martes, 14 de junio de 2016

Recolección

El último paso es la recolección de nuestros frutos.

En este calendario encontraremos la temporada de recolección y mejor época de consumo de tus frutas y verduras favoritas.

En nuestro caso solamente tenemos: tomates,cebollas,berenjenas,fresas,zanahorias.


Habrá que esperar la fecha adecuada para poder recolectarlas,esperemos que todo salga genial,ya que todos estamos espectantes de poder hacerlo.
¡Espero que os haya gustado nuestro blog!

Estado actual

En estos meses (desde el mes de febrero hasta junio) hemos llevado a cabo este proyecto.
Hemos cooperado en todo lo posible para que el resultado final sea el mejor.
Los alumnos se han involucrado de manera magnífica con el huerto y esperemos que el crecimiento de las plantas de sus frutos,aunque ya tenemos algunas fresitas.
¡Esperemos que crezcan muchas más!

El estado actual de nuestro cultivo es el siguiente:

lunes, 13 de junio de 2016

Poda

Los alumnos también se tuvieron que encargar de la poda,es una de las tareas más entretenidas para ellos.

¿En qué consiste?

La poda es el proceso de recortar las hojas dañadas de las plantas.

¿Para qué podar?

Con el fin de incrementar el rendimiento del fruto,darle una forma equilibrada y limpiarla de hojas marchitas.

¿Cómo podar?

Es apropiado podar por encima de una hoja o a la ultura de la yema para así poder fomentar su crecimiento.

¿Cuándo podar?

Eliminar las hojas marchitas se puede hacer a diario,pero si es una gran poda de la planta hay períodos desde mediados del mes de marzo hasta finales de septiembre.


¿Con qué podar?

Se recomienda podar con herramientas como tijeras,hay de varios tipos: de una mano,de dos manos o de tipo pértiga.
es apropiado podar por encima de una hoja o a la altura de la yema - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpufEs
La poda es uno de los cuidados habituales que requieren las plantas. Consiste en suprimir brotes y ramas. - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpuf
La poda es uno de los cuidados habituales que requieren las plantas. Consiste en suprimir brotes y ramas. - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpuf
La poda es uno de los cuidados habituales que requieren las plantas. Consiste en suprimir brotes y ramas - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpuf
La poda es uno de los cuidados habituales que requieren las plantas. Consiste en suprimir brotes y ramas - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpuf
La poda es uno de los cuidados habituales que requieren las plantas. Consiste en suprimir brotes y ramas - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpuf
La poda es uno de los cuidados habituales que requieren las plantas. Consiste en suprimir brotes y ramas - See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/08/10/107170.php#sthash.NC1BR20S.dpuf

Plantación

Al día siguiente todos los cursos se dirijeron por ciclos a su arriate y trasplantaron las plantas asignadas a cada uno durante toda una mañana.

-En primer lugar los alumnos con la ayuda de los consejos de sus tutores hicieron los surcos , y crearon una hoquedad para poder sembrar ahí la planta.

-Posteriormente otro grupo de alumnos se encargó del riego,llenaron grandes regaderas y se lo pasaron genial.

En las siguientes semanas se bajaba por turnos y se realizaba el mantenimiento del huerto escolar,todos estábamos deseosos por ver su desarrollo y crecimiento.



domingo, 12 de junio de 2016

Abonado del terreno

Un fertilizante o abono es: cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas,mediante él aumentamos la fertilidad del suelo y se restituyen los nutrientes minerales extraídos por los cultivos y perdidos por lavado.

 -Los orgánicos son: estiércol,mantillo,humus de lombriz,etc.

-Los inorgánicos son:productos químicos (fertilizantes nitrogenados,fertilizantes fosfatados,fertilizantes potásicos...) y pueden estar en estado sólido o líquido.

Finalización de repartos

Tras ambos repartos (semillas y plantas) ,cada ciclo bajo con sus respectivos tutores a recoger su parte para posteriormente poder plantarlas.

Los alumnos estaban muy entusiasmados con el proyecto del huerto y tenían mucho interés en realizarlo,pusieron mucho esfuerzo y se lucraron con él de manera increíble.

sábado, 11 de junio de 2016

Reparto de semillas


Los alumnos hicieron el reparto semillas durante toda una mañana,había gran variedad de ellas,semillas de cebollas,tomates,berenjenas,lechugas,rábanos y demás.

Se tuvieron que dividir todas ellas entre todos los arriates.

Y posteriormente se plantaron.

Imágenes del proceso:





Reparto de plantas


También se realizó el reparto de plantas,había plantas como fresas,lechugas,pimientos,cebollas...

Estas se compraron en pequeñas macetas,con un crecimiento adecuado.

Todas ellas también se repartieron entre todos los arriates para los ciclos del colegio.


Imágenes del proceso de reparto:


Imágen del resultado final del trabajo:

viernes, 10 de junio de 2016

Protección para el agricultor

A continuación le explicaremos los objetos necesarios para no sufrir daños realizando el trabajo.

Algunos de los elementos necesarios son:

El uso del sombrero es esencial para proteger la cabeza ya sea del sol en caso de la calor o de objetos que puedan dañar.
Lo más adecuado es un sombrero de paja, ya que este pesa menos y aisla mejor del sol.


Uso de ropa cómoda: debe de usarse ropa ancha, en caso de que haga calor usar camisa o camiseta de manga corta y siempre usar pantalón largo para evitar el contacto directo con los arbustos. Los colores de la ropa deben ser claros y evitar siempre el color negro ya que es el que más atrae el sol.


Calzado: Usar un calzado apropiado dependiendo del tipo de terreno en el que se encuentre en el huerto, normalmente, se utilizará un calzado deportivo.


Guantes: Utilizar guantes también es muy importante, los alumnos han dispuesto de un par cada uno a la hora de realizar las distintas tareas en el huerto escolar, con ellos se puede preveer pinchazos, cortes, etc.




Protección para el cultivo


Aparte de los fertilizantes el cultivo también es conveniente protegerlo con otros remedios como por ejemplo;espantapájaros.


Los espantapájaros son fácil de fabricar (el cuerpo se elabora con palos en forma de cruz y alguna prenda de ropa y un sombrero para la parte de arriba),se utiliza para ahuyentar a los pájaros,sino podrían perjudicar nuestro cultivo.

jueves, 9 de junio de 2016

Después de realizar todos los pasos anteriores,los maceteros se trasladaron al patio escolar al lado del huerto.

Es adecuado ponerle un plástico con agujeros en la parte baja para que el agua pueda pasar,se le echa la tierra abonada y ya estaría listo para poder plantar o echar las semillas.

El resultado final sería este:


Elaboración de palets

La clase se dividió en 4 grupos de trabajo, a cada grupo le correspondía un palet .
La tarea consistía en desmontar el palet y después construirlo en forma de semillero.

Los pasos para construir un semillero son:

Separar el palet por piezas.
Cortar las piezas con las medidas adecuadas.
Enclavar unas a las otras hasta quedar con forma de macetero.

                                                    PRIMER PASO:


                                      
                                               SEGUNDO PASO:


 

miércoles, 8 de junio de 2016

Trabajo con semilleros


El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo.Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.


 Los semilleros se pueden adquirir en tiendas de jardinería o leroy merlin a bajos precios.

-Lo principal es llenarlos de tierra abonada.

-Posteriormente se añaden las semillas.
 
-Una vez enterradas,se deben regar.

-Por último,se colocan en el invernadero un lugar con la humedad optima y se dejan crecer hasta que vayan a ser trasplantadas al terreno definitivo.

Riego

El riego es uno de los aspectos más importantes para poder mantener nuestro huerto.

Se puede hacer por un sistema de riego por goteo con el cual nos ahorraríamos tiempo y agua o con la tradicional regadera.
 
En este caso,en nuestro huerto escolar lo hemos realizado con regaderas para que los alumnos se hicieran participes del proyecto,aumentando así su interés y esfuerzo.

A continuación daremos unas simples pautas para poder guiarse de cómo hacerlo:

-En primavera y verano se recomienda regar al anochecer porque con las altas temperaturas del día las plantas se podrían estropear.

-Durante otoño e invierno,el riego simplemente es un apoyo porque con el agua de la lluvia podrían ser mantenidas.

-Tanto el exceso como el defecto de agua puede provocar trastornos en nuestras plantas.

-Las plantas muy jóvenes deben regarse frecuentemente para que nunca se resequen.

-Lo ideal es que la temperatura del agua esté a temperatura ambiente.

martes, 7 de junio de 2016

Arar el terreno

En este paso explicaremos cómo debe de ararse la tierra correctamente para realizar la siembra o el transplante de nuestro cultivo.

Airear la tierra con las herramientas (rastrillo, azada, guantes y pala) para que se encuentre suelta.

Una vez esté la tierra en condiciones de trabajarla, hay que eliminar las malas hierbas y el resto de materiales que no sea tierra (piedras, plásticos,etc).

El siguiente paso sería alisar el terreno, se trata de expandir la tierra para que no queden elevaciones sobre el terreno.

Por último, realizar surcos, se utiliza la azada para realizarlos, amontonar la tierra en hileras dejando huecos entre unas y otras para que fluya el sistema de riego.

A continuación os dejamos un enlance para que podáis ver como se realizan los surcos manualmente:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=b-kClX8TBIA






lunes, 6 de junio de 2016

Carteles distintivos

El siguiente paso:
Fue dividir la clase en dos grupos de alumnos, una parte de ellos se dedicaron a realizar los carteles distintivos y el resto a poner la tierra del ecohuerto para ser cultivada.

El ecohuerto esta dividido en arriates, cada uno de estos se le asignó a cada ciclo, y para diferenciarlos se realizaron los carteles que tienen dibujos de verduras.



Invernadero

A partir de ahora vamos a contar nuestra experiencia paso a paso hasta llegar al punto de crear un magnífico huerto escolar y ecológico.

El primer día estuvimos montando un invernadero el cuál dejamos en el patio interior del colegio y en él se dejaron los semilleros.

Los factores más importantes para tener en cuenta a la hora construir un invernadero son:

-Luz (evitando sombras).

-Temperatura-Ventilación→ doble techo (para aumentarla),sistemas de refrigeración (para disminuirla).

-Humedad (regar a primeras horas del día o a última de la tarde).

domingo, 5 de junio de 2016

Siembra


Calendario de siembra:

En este calendario puedes consultar cuándo sembrar y cuándo recolectar en tu huerto escolar.
También debes saber cuáles son compatibles para poderlas sembrar juntas.


Calendario de siembra:

 

Nombre
Período de siembra
Plazo de cosecha
Sembrando en Enero recolectará en...

Ajos
de Octubre a Enero
8-4 meses
Septiembre-Mayo

Apio
de Septiembre a Junio
4 meses
Mayo

Berenjenas
de Enero a Abril
5-6 meses
Junio-Julio

Borrajas
de Septiembre a Abril
2-4 meses
Marzo-Mayo

Cebollas tardías
de Diciembre a Febrero
7-8 meses
Agosto-Septiembre

Garbanzos
de Enero a Marzo
5 meses
Junio

Guisantes enanos
de Septiembre a Marzo
4-5 meses
Mayo-Junio

Guisantes enrame
de Septiembre a Febrero
4-5 meses
Mayo-Junio

Habas
de Agosto a Febrero
5-6 meses
Junio-Julio

Lentejas
de Octubre a Marzo
5-7 meses
Junio-Agosto

Melones
de Enero a Mayo
3-5 meses
Abril-Junio

Pimientos
de Enero a Mayo
5-6 meses
Junio-Julio

Sandías
de Enero a Mayo
4-5 meses
Mayo-Junio

Setas y hongos
de Septiembre a Abril
5-10 días
Enero























sábado, 4 de junio de 2016

Insecticida!

Para mantener nuestro huerto sin todo tipo de insectos o parásitos que puedan estropear nuestra cosecha es recomendable realizar un insecticida:
Insecticida natural:


-Cada litro de agua debe contener 10g de ortiga.
-Necesitamos un recipiente metálico.
-Coloca dentro del recipiente la ortiga y el agua.
-Déjalo reposar 3 o 4 días y ya estará listo para usar.
-Aparte de insecticida,también os servirá de fertilizante.
-Eliminarán las plagas.
-Al ser caseros,no lastiman el medioambiente,y tampoco la salud de personas ni mascotas.

A continuación dejaremos un link de cómo poder hacerlo:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=KM3ujRmzv3A

viernes, 3 de junio de 2016


En este blog vamos a hablar de como realizar un huerto escolar y mantener su perfecto mantenimiento.


Este huerto ha sido elaborado desde los más peques de infantil hasta los más grandes de 4ºESO.


Pasos de mantenimiento:


1-Elegir un lugar con iluminación y aireación.
2-Utilizar tierra con suficiente materia orgánica.
3-Regar todas las mañanas.
4-Eliminar malezas una vez a la semana.
5-Aplicar insecticidas naturales para evitar los daños por parásitos e insectos.